Con respecto a la experiencia de primeriza, considero que si bien existe el factor intimidante de lo que que no se conoce y no se domina, la interacción entre personas pasa a ser un reflejo de 1. personalidades, 2. intereses y 3. conocimientos, lo cual no necesariamente se vería reflejado en ese orden, en la interaccion que se da en una clase presencial en una realidad no virtual.
En lo que al manejo de las lecciones concierne, creo que por estar aprendiendo y conociendo el medio, a veces se dificulta estar al 100% concentrados, sin embargo es algo que se corrige con la familiarización de SL
Adicional, en cuanto al branding creo que en SL las marcas como Nokia y la Fiat estan logrando abarcar mayores audiencias y darse a conocer de una forma distinta a lo que encontraríamos en la realidad física.
Creo que esto es acertado , puesto que es muy probable que un consumidor que interactue con marcas, productos y servicios en SL, quiera seguir teniendo una relación con la marca fuera del mundo virtual, porque ya sea medio virtual o físico, la experiencia que se vive con las marcas es lo que perdura en el consumidor y si son positivas es lo que va a establecer una relación que va a incentivar la decisión de compra.
1 comentario:
Desde mi perspectiva, nos estamos introduciendo gracias al desarrollo del curso desde Second Life, en un ámbito más del desarrollo de marcas y desarrollo de soportes para la comunicación de las mismas.
Second Life es un ejemplo de como los aportes de la tecnología están cambiando las formas de pensar y de interactuar de las personas.
Esto es vital que las marcas y los líderes de cada las mismas comprendan para el óptimo aprovechamiento de los espacios que la realidad y el contexto le otorga a las diferentes empresas.
Además, considero que Second Life y sus diferentes aplicaciones hacen que sea posible que en muchos casos el medio se convierta en el mismo mensaje. Tal es el caso de la visita a los diferentes puntos de Costa Rica en donde las personas están formando parte de una experiencia interactiva no impuesta y también se están viendo expuestos a una marca, en este caso el país en sí.
Es por esto que considero que SL es el mejor ejemplo para comenzar el curso con base en la temática del marketing lateral. SL es un medio interactivo virtual que engloba desde simple diversión hasta una nueva manera de hacer negocios. Es por ello que en sí mismo encierra un mundo de posibilidades para las marcas para ejecución de acciones de marketing lateral.
Los esfuerzos de marketing lateral de las empresas hoy en día se pueden ver desde el mundo físico real como a través del mundo virtual. Dentro de diversos casos con lo que cuento se encuentra:
- Fanta World: introducción en diversos mercados de consumidores desarrollados de bebidas carbonatadas en donde se lanzan por ediciones especiales, sabores de la bebida Fanta basados en ingredientes de diferentes partes del mundo. Por ejemplo, existe una versión llamada Mango Thai. (basada en el sabor de mangos cosechados en Thailandia)
- Botella Grip: los esfuerzos de marketing lateral también llegan a las presentaciones y empaques de diferentes productos. Tal es el caso de Coca-Cola con sus diferentes marcas: Coca-Cola Clásica, Coca-Cola Zero y Coca-Cola Light que han introducido en el mercado una nueva botella como parte de la innovación en formatos no tradicionales de comunicación.
- Timex: la marca de relojes Timex patrocina un podcast que se descarga de iTunes llamado "PodRunner" el cual es muy visitado por personas que gustan de hacer ciclismo y ejercicios similares. Este podcast programa mix de música de una hora con diferentes velocidades de bits. De esto se aprovecha la marca Timex para generar esfuerzos de marketing lateral y patrocinar el espacio entre potenciales consumidores.
En general, considero que el desarrollo de los medios digitales y no tradicionales brinda a las marcas y empresarios todo un mundo de opciones por explotar y que recién se está desarrollando.
Publicar un comentario