martes, 27 de mayo de 2008
Sobre el artículo “Where is advertising going?”
En el artículo se deja ver cómo algunas herramientas de la publicidad que eran comunes en el pasado tienen ahora que reinventarse. Esto genera de nuevo la discusión sobre la necesidad de no hacer que los consumidores se acerquen a la publicidad, sino lograr que la publicidad se acerque a los consumidores cuándo, cómo y dónde ellos estén más receptivos al mensaje de la marca, siendo el eje fundamental el consumidor. De allí se desprende la necesidad de buscar nuevos lugares y formas de haber publicidad, lo cual podría generar la idea o la sensación de que la publicidad es cada vez más invasiva. Sin embargo en el artículo se menciona que esto puede solventarse al mostrar la publicidad de manera agradable, con información interesante, en armonía con el entorno en el que se inserta, sin interrumpir, bloquear o retrasar el tránsito del consumidor y dándole mensajes en sus propios términos y condiciones y en el contexto de la cotidianidad de su vida. Esto invita a pensar cuánto aumentará el precio de espacios que hasta ahora son poco valorados, como ha sucedido con otros medios de comunicación cuyo fin inicial no era transmitir publicidad. Pero más allá del aumento en los costos, estas formas novedosas de hacer publicidad significan una alternativa ante la amenaza del zapping, las videograbadoras y los TiVo, pues si la publicidad es interesante, posiblemente las personas mismas irían a buscarla.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario